La gestión de franquicias en la pospandémica ya es un cierto debate entre los inversores. Comprender el potencial de esta inversión y su supervivencia en estas circunstancias es fundamental.
Pero este tema es bastante extenso y hay un artículo muy detallado sobre el escenario para una mejor comprensión de estas potencialidades. Para el gestor de excelencia, siempre es importante rodearse de la mayor cantidad de información posible.
Por ello, hemos preparado un contenido completo sobre este tema para que tengas amplitud en tus decisiones y conozcas las mejores formas de invertir.
Las franquicias presentan un modelo de negocio ya hecho. Esta es una ventaja competitiva muy fuerte en escenarios de inestabilidad. En este sentido, una estructura fuerte e inteligente tiende a facilitar la supervivencia a las crisis.
Al comprender cómo funciona una franquicia, el gerente tiene una noción más precisa de este tipo de negocios en medio de una pandemia. Uno de los términos más claros en este tipo de inversión es el soporte que se ofrece, además de la integración entre los sistemas aplicados en la red.
Entonces, el emprendedor puede contar con direcciones para enfrentar una situación como esta. El soporte ofrecido acaba funcionando como una vía de escape para implementar la inteligencia administrativa y de marketing en este escenario.
Es importante evaluar las dos caras de este modelo, que son el franquiciador y el franquiciado. En el primer caso, es interesante estar siempre al tanto de las circunstancias y aplicar medidas de apoyo de emergencia en casos de necesidad como la pandemia de coronavirus.
Por el lado del franquiciado, se debe buscar acercarse al franquiciador en ese momento, buscando posibles soluciones más personalizadas para mantener la excelencia en el servicio.
Si el gasto en determinadas inversiones puede representar un riesgo para el inversor, la adquisición de una franquicia suele convertirse en una salida en tiempos de crisis.
El hecho de recurrir a un estándar ya consolidado puede facilitar la estabilidad del negocio y asegurar la expectativa de crecimiento, haciendo que el inversor salga fortalecido tras la crisis.
La inversión en un consultorio dental propio, por ejemplo, puede presentar una serie de dificultades no previstas por el odontólogo profesional como la gestión empresarial en relación a los aspectos siguientes:
La elección por una franquicia suele ser mucho más rentable, ya que todo este apoyo se incluye en determinadas adquisiciones. Entonces, al contrario de lo que muchos piensan, una inversión como esta en un caso de pandemia puede representar una oportunidad comercial.
La transformación digital en franquicias es uno de los beneficios más importantes en este contexto.
El apoyo del franquiciador al franquiciado en ese momento es sin duda un gran diferencial para la supervivencia empresarial. El know-how debe transmitirse de manera efectiva y los gestores de cada área del franquiciador deben brindar el mejor soporte con calidad y excelencia, dando dirección en operaciones, finanzas, recursos humanos, soporte legal.
Es en este momento de crisis y post pandemia que el franquiciado entiende lo importante que es estar dentro de una red y estar dentro de un modelo de negocio de franquiciado, aquí entiende que no está solo que hay más personas luchando por un mismo objetivo y puede contar con los empleados del franquiciador y con toda la estructura del franquiciador.
¿Quieres saber más?
Contáctenos, tenemos la solución que busca +595 983 806 704